top of page

#Asignaturas de mayor utilidad de la #licenciatura en #Bibliotecología para el ejercicio profesional.

Este 2025 se cumplen 10 años de mi egreso de la #licenciatura en #Bibliotecología y #EstudiosdelaInformación (ojo: egreso, no titulación. Esa te puede llevar otro años más :p) y al caer en cuenta del pasar del tiempo, reflexioné sobre lo que aprendí en la carrera, las materias del plan de estudios, los temas vistos en ellas y cuáles realmente he aplicado en el ámbito profesional durante estos años.


Es importante mencionar que hay varias áreas en las que un bibliotecólogo puede especializarse, y esto es relevante al momento de hacer esta entrega, ya que esa especialidad determina qué conocimientos usas. En particular mis área de interés y en lo que me he enfocado estos años son la #tecnologíaparabibliotecas y #análisisdeinformación.


Sin más, te dejo el listado de las materias que, en mi caso, me han resultado de gran utilidad, enlistadas por mayor relevancia y describiendo brevemente porqué las consideré para este top.


1. Bases de datos (3° semestre)


Aprender conceptos como #basesdedatos relacionales y sobre todo, estructurar consultas en lenguaje #SQL, me ha resultado de mucha utilidad al extraer información de los #Kohas con los que he trabajado a lo largo de mi experiencia.


2. Recursos digitales y multimedia (7° semestre)


Aunque anteriormente ya conocía de esto, en la asignatura conocí más herramientas, sobre todo de #softwarelibre, para la edición de imágenes, audio y video, lo cual ha sido una gran ayuda para la #creacióndecontenidos para las #redessociales de la biblioteca.


3. Fundamentos de la organización documental (1° semestre)


Conocer el #formatoMARC (y posteriormente aplicarlo y dominarlo), el cuál aprendí en esta materia, ha sido elemento clave para la limpieza y corrección de datos en los registros bibliográficos, sobre todo en los proyectos que he trabajado de migración de información entre sistemas para bibliotecas a Koha.


4. Desarrollo de habilidades informativas (DHI) (optativa, 6° o 7° semestre, creo)


Esta materia fue una joya, sobre todo porque conocí muchas bases de datos para buscar información en temas diversos, a filtrar y estructurar mejor las búsquedas, y la cereza en el pastel fue conocer la existencia de los gestores de fuentes bibliográficas, conocimientos que he llevado a la práctica para responder a las solicitudes de información de los usuarios y también para enseñarles a hacerlo y obtener mejores resultados en sus búsquedas de información. No la pongo en primer lugar porque, aunque me gustan los servicios, sólo ha sido parte de mis actividades cotidianas, no mi área de especialización.


5. Consulta II (6° semestre)


Relacionada con la anterior, esta materia fue la base para conocer cómo realizar búsquedas eficientes en bases de datos. No se gana el lugar anterior porque, como mencioné, fueron los fundamentos, y DHI más bien se trato de explotar y perfeccionar los conocimientos, por eso creo que ha sido aún más útil que Consulta II.


6. Sistemas y programas de automatización de bibliotecas y Administración de sistemas automatizados (5° y 6° semestre, respectivamente)


Ambas materias las considero a igual nivel de importancia, dado que están estrechamente relacionadas entre sí. Aunque estudiando sólo me imaginaba como era un sistema integrado para la administración bibliotecaria (#SIAB o #SIGB) o qué funciones debía cumplir, durante el ejercicio profesional y mi especialización en Koha, ha sido de suma importancia tener presentes estos conceptos. Asimismo, han permitido que pueda utilizar diversos sistemas para bibliotecas sin batallar demasiado con las particularidades de cada uno.


7. Industrias editorial y de la información (5° semestre)


De esta materia, en particular quiero resaltar que el profesor nos hizo conocer las licencias #CreativeCommons, y aunque no recuerdo haber ahondado mucho en ellas en ese tiempo, sí lo tuve que hacer algunos años después, sobre todo para explicar a los usuarios su uso, relación y aplicación con el #AccesoAbierto #OpenAccess.


Reitero que el recuento es mi percepción enteramente personal y de acuerdo a la experiencia de estos 10 años. Estoy agradecida con todos los profesores de la carrera, no sólo de estas materias, que dedicaron el tiempo a darnos clase y compartirnos sus conocimientos.


¿Y tú qué opinas, te has puesto a pensar si lo que aprendiste en la carrera realmente te ha servido en el ejercicio profesional?

Cuéntamelo en los comentarios.


Gracias por leer hasta aquí.

SB




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2025 por Suria Noemí Bustos Venegas. Creada con Wix.com

bottom of page