#BookReview Data science for librarians / Yunfei Du and Hammad Rauf Khan
- Suria Bustos
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
Adentrándonos en el mundo de los la #cienciadedatos, encontré este libro que es una joyita para comenzar a tener una idea más concisa de los conceptos relacionados a dicha materia.
Aunque el idioma del libro sea inglés, quien tenga una comprensión básica del idioma y conozca algunos de los términos utilizados en la #cienciadedatos podrá entender la teoría explicada en este título. Es una lectura ligera.
Algunas de las habilidades necesarias para el #bibliotecariodedatos son conocimientos en curación, almacenamiento y visualización de datos, estadística, programación, ciencias de la computación y herramientas que apoyen la realización de estas tareas, como Excel, R o Python.

En el libro se describen conceptos relacionados con esta disciplina, desde el significado, importancia y tipos de datos, pasando por temas como el #BigData, creación, almacenamiento y curación de datos; hasta la parte del análisis y visualización de éstos.
Dado que es un libro dirigido a #bibliotecarios, en la lectura se menciona el rol que podemos tener como #profesionalesdelainformación en la #cienciadedatos, principalmente enfocándose en un ámbito académico o de investigación, donde el #bibliotecariodedatos trabajará en conjunto con investigadores para dar el tratamiento adecuado a los datos que se generen de su trabajo de investigación. Asimismo, se mencionan las habilidades necesarias para realizar esta labor, tales como las citadas en el párrafo anterior aunadas a conocimiento en análisis de textos, estadística, ciencia de la computación y programación, y herramientas entre las que se encuentran Excel, R o Python.
A grandes rasgos, este libro nos ofrece un panorama general del mundo de los datos y como los bibliotecarios podemos comenzar a inmiscuirnos en él. Un libro muy teórico, que, como menciono, sirve como bibliografía de apoyo para conocer los fundamentos de la #cienciadedatos.
Si deseas consultar este libro, te dejo el enlace para la compra en Amazon, o también puedes encontrarlo para consultarlo en la biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en Ciudad Universitaria, México, bajo la clasificación Z711.97 D89. Si no estás en México, te dejo el enlace a WorldCat para consultar la disponibilidad en otras bibliotecas.
¿Qué te parece, te animarías a leerlo? Déjame tus impresiones en los comentarios.
Gracias por leer hasta aquí.
SB
Comments